Fresadoraes unamáquina herramientautilizada para realizar mecanizadospor arranque devirutamediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de corte denominadafresa. Mediante el fresado es posible mecanizar los más diversos materiales comomadera,acero, fundición dehierro,metalesno férricos y materiales sintéticos, superficies planas o curvas, de entalladura, de ranuras, de dentado. Además las piezas fresadas pueden ser desbastadas o afinadas. En las fresadoras tradicionales, la pieza se desplaza acercando las zonas a mecanizar a la herramienta, permitiendo obtener formas diversas, desde superficies planas a otras más complejas.
Uso y aplicaciones específicas como: fresados tipo cilíndrico. En el fresado cilíndrico el eje de la fresa se mueve transversalmente a la superficie que se trabaja de la pieza.
Fuerzas de corte principal, en el fresado tipo cilíndrico. La fuerza de corte es un parámetro a tener en cuenta para evitar roturas y deformaciones en la herramienta y en la pieza y para poder calcular la potencia necesaria para efectuar un determinado mecanizado. Este parámetro está en función del avance de fresado, de la velocidad de corte, de la maquinabilidad del material, de la dureza del material, de las características de la herramienta y del espesor medio de la viruta. Todos estos factores se engloban en un coeficiente denominado fuerza específica de corte (kc), que se expresa en N/mm².
Fuerza de avance en el fresado tipo frontal. En el fresado frontal el eje de la fresa tiene posición perpendicular a la superficie a trabajar de la pieza. El fresado frontal es más económico que el cilíndrico porque siempre hay varios dientes cortando, la fresa puede refrigerarse mejor y la sección de viruta es casi constante.
Velocidad De Corte lavelocidad linealde la periferia de la fresa u otra herramienta que se utilice en el fresado. La velocidad de corte, que se expresa en metros por minuto (m/min), tiene que ser elegida antes de iniciar el mecanizado y su valor adecuado depende de muchos factores, especialmente de la calidad y tipo de fresa que se utilice, de la dureza y la maquinabilidad que tenga el material que se mecanice y de la velocidad de avance empleada. Las limitaciones principales de la máquina son su gama de velocidades, la potencia de los motores y de la rigidez de la fijación de la pieza y de la herramienta.
Como cada filo de corte de la fresa trabaja intermitentemente sobre la pieza, cortando únicamente durante una fracción de cada revolución de la herramienta, los filos de corte alcanzan temperaturas inferiores a las que se alcanzan en untornoy, en consecuencia, se utilizan velocidades de corte mayores. No obstante, el trabajo de la fresa en conjunto puede no considerarse intermitente, pues siempre hay un filo de corte en fase de trabajo.
Velocidad De Avance en el fresado es la velocidad relativa entre la pieza y la herramienta, es decir, la velocidad con la que progresa el corte. El avance y el radio de la punta de la herramienta de corte son los dos factores más importantes de los cuales depende la rugosidadde la superficie obtenida en el fresado.
Potencia de corte principal: la operación a realizar La potencia de corte (Pc) necesaria para efectuar un determinado mecanizado habitualmente se expresa en kilovatios, (kW) y se calcula a partir del valor volumen de arranque de viruta, la fuerza específica de corte y del rendimiento que tenga la fresadora. Esta fuerza específica de corte (kc) es una constante que se determina en función del tipo de material que se está mecanizando, la geometría de la herramienta, el espesor de viruta.
Potencias de avance: La potencia de avance en el frenado es relativa entre la pieza y la herramienta, es decir, la velocidad con la que progresa el corte. El avance y el radio de la punta de la herramienta de corte son los dos factores más importantes de los cuales depende la rugosidad de la superficie obtenida en el fresado.
El diámetro efectivo es el factor principal usado en el cálculo de la velocidad rotación requerida. El diámetro efectivo es definido como el diámetro real de la fresa. El diámetro efectivo está influido por dos parámetros: radio de la herramienta, y la profundidad de corte axial.
Proceso De Mecanizado Mediante El Uso De La Fresadora
Tipos
de fresas materiales a ser mecanizados, tales como:
Acero
Una vez que el mineral ha sido
extraído del lingote hierro, un proceso adicional es llevado sobre el lingote.
Este proceso adicional es llevado para remover ciertas impurezas y gases del
mismo. Las impurezas removidas comprenden desde cantidades excesivas de carbono
(C), silicio (Si), fósforo (P), sulfuro (S) y gases como oxígeno (O), y
nitrógeno (N). Una vez que este proceso ha sido completado el producto final es
"acero". Iguañmente recuerde que en el grupo de los aceros hay
variaciones basadas en la composición química. Los grupos principales son acero
al carbono, acero aleado, acero de herramienta y acero general.
Fundiciones
La fundición es un hierro que tiene
grandes cantidades de carbono (2.1%~6.7%). El hierro que contiene grandes
cantidades de carbono se funde a aproximadamente 1400ºC y puede ser vertido
sobre moldes y moldeado con una facilidad relativa. Sin embargo la fundición a
veces no tiene suficiente fuerza dúctil y tenacidad. Hay ciertos tipos de
fundiciones que si tienen la ductibilidad necesaria. Las mismas son conocidas
como fundiciones de grafito, esferoidal y fundiciones nodulares.
Aleaciones
de Aluminio: el
aluminio es el segundo metal más utilizado, el acero es el primero. Este es un
nuevo metal y sus aplicaciones aun siguen siendo desarrolladas. El aluminio es
conocido por su bajo peso. También es llamado metal liviano. El aluminio tiene
como característica una gran resistencia ante la corrosión gran conductividad
eléctrica, suavidad y un punto de fundición bajo. Sin embargo las propiedades
mecánicas del aluminio son pocas y como tales, no tiene gran dureza. Hay
ciertas aleaciones de aluminio que poseen fuerza dúctil, como ejemplo el
duralumin.
Proceso De Mecanizado Mediante El Uso De La Fresadora